10 noviembre 2014

Pruebas y evolución del biketrial

HOLA amigos amantes del biketial, esta semana hablaremos de la prueba que se realizará este domingo, en la que podremos ver a grandes pilotos como Javi Alonso, doble campeón de Europa de biketrial              hablaremos de como han evolucionado las bicicletas a lo largo del tiempo, empezamos.
1.la prueba se realizara este domingo 16 de Noviembre en el parque de biketrial de Gijón, en el polideportivo Perchera-La Braña que empezara a las 10:00 de la mañana y encontraremos a mui buenos pilotos entre los que destaca Javi Alonso os informaremos durante esta semana de como evoluciona la preparacion de la prueba.
2. Hoy hablaremos de como han evolucionado las bicicletas, desde los antiguos tiempos hasta la actualidad

Las bicis de trial son bicicletas muy simples a nivel mecánico ya que no cuentan ni con cambios (antiguamente las 26 si) ni con sillín. Esto se hace buscando la mínima expresión del peso puesto que para pasar la zona con mayor comodidad y menor cansancio es mucho mejor una bici lo más ligera posible. Actualmente se están llegando a pesos realmente increíbles. Cuando este deporte comenzó las bicis pesaban en torno a 14 kilos y ahora ya se disponen de máquinas de incluso menos de 6. Para ello los materiales han evolucionado mucho. El carbono, el titanio e incluso el magnesio son parte activa en todas las bicicletas actuales. Se está iniciando una época que comenzó la marca francesa Koxx introduciendo piezas de carbono en las bicis hace ya unos años. Monty por su parte, ha desarrollado y pronto comercializará la primera bici de la historia del trial completa en carbono (chasis y horquilla). Gomas, radios, frenos todo busca la mínima expresión. Los frenos son la parte quizás más importante de la bici ya que ene l trial se necesita una frenada 100% efectiva y precisa. Existen dos tipos de frenos, disco y HS. Los primeros se utilizan sobre todo en 20" y dan una mejor modulación además de requerir un menor cuidado. Los HS por su parte, son más utilizados en 24" y 26" y son frenos que frenan sobre la base de la llanta, es decir no son de disco. Ambos tipos de frenos son hidráulicos (su funcionamiento se basa en un circuito cerrado de aceite). En cuanto a neumáticos, en el trial se trata de que sean ligeros, y sobre todo de que agarren. Se suele utilizar poca presión para conseguir una mayor superficie de adherencia en la zona.

Los valores de la transmisión son más cortos que en la mayoría de las bicicletas, con el fin de de conseguir explosividad de una manera rápida y a su vez de quitar gran cantidad de peso. Hay que tener en cuenta que el trial es un deporte de baja velocidad por lo que los desarrollos largos son totalmente inútiles.

este es el cartel de la prueba que se ralizara este domingo 16 de noviembre

No hay comentarios: